40% Reducción de la intensidad del agua (litros/kilo) para 2022
La reducción del uso del agua requiere una supervisión detallada del consumo real en todas las etapas de nuestras operaciones. La mayor parte del uso de agua se da en nuestras operaciones de teñido, donde se utiliza como medio para aplicar los tintes a las fibras y para las etapas de lavado previas y posteriores al teñido, cuando es necesario.
También utilizamos el agua como la principal fuente de calentamiento (en forma de vapor) en los procesos que requieren calor. Esto incluye el autoclave del hilo para estabilizarlo, para el teñido y el lavado, y para el curado de los recubrimientos de los hilos. El agua también se utiliza con fines de humidificación en las operaciones de hilado y retorcido (para mejorar el comportamiento de las fibras durante el procesamiento).
Por último, el agua en nuestros sitios también se utiliza para fines domésticos. La identificación de oportunidades para reducir el consumo de agua comienza con un balance hídrico que nos permite rastrear el uso del agua a través de todos los procesos en el sitio. Este análisis detallado se realiza mejor con múltiples puntos de medición para obtener volúmenes exactos en todas las etapas clave. Una vez que tenemos un balance de agua detallado, podemos ver dónde hay un exceso de consumo y qué procesos están abiertos a la modificación para reducir el uso del agua.
La mayoría de las soluciones elegidas pueden aplicarse en todas nuestras unidades que tienen los mismos procesos, pero también buscamos oportunidades únicas en un sitio. Al mismo tiempo que buscamos formas de reducir el agua en uso, también buscamos formas de reciclar más agua para poder utilizarla varias veces en nuestros procesos y así reducir aún más nuestra necesidad de utilizar agua limpia.
Un recurso vital
Sin agua no podemos, hoy en día, hacer hilo. El agua se utiliza predominantemente en nuestros procesos de teñido. Actúa como el medio para aplicar los tintes a nuestros hilos o se utiliza para enjuagar y lavar los hilos antes y después del teñido. Además del uso de agua en nuestro proceso de teñido, usamos vapor en el proceso o para aplicar calor de curado en algunos procesos de recubrimiento.
Reconocemos la importancia del agua para nuestro negocio, pero también el valor del agua para las comunidades en las que operamos. En algunos lugares donde operamos, el agua es escasa, por lo que tenemos la responsabilidad de reducir nuestro propio consumo y devolver lo que no necesitamos al medio ambiente después de un tratamiento adecuado. En algunos casos, esto incluye el reciclaje del agua que extraemos y su reutilización en nuestros procesos de fabricación.
Adoptar un enfoque basado en los riesgos
Para identificar esos lugares con estrés hídrico, en 2019 hemos emprendido un análisis actualizado del mismo utilizando la metodología del Acueducto. En general, nuestro análisis indica que el 30% de nuestra demanda de agua se encuentra en zonas de estrés hídrico alto o extremadamente alto (el estrés hídrico mide la demanda frente a la disponibilidad en una zona). Este análisis refuerza la necesidad de asegurarnos de que continuamos con nuestra estrategia actual de reducir el agua que usamos, reciclando tanto como podamos y devolviéndola al medio ambiente en un estado en el que pueda ser utilizada por otros. Con este enfoque podemos ayudar a descontaminar el agua en estos lugares. En este momento el 70% de nuestro reciclaje de agua está en lugares con un estrés hídrico medio o extremadamente alto, y las decisiones sobre futuros proyectos de reciclaje se basarán en los niveles de estrés.
La metodología del Acueducto también evalúa el agotamiento del agua, lo que puede convertirse en un problema ya que reducirá la disponibilidad (y por lo tanto aumentará el estrés). El análisis indica que sólo el 2% de nuestra demanda se encuentra en zonas de alto agotamiento.
Un pequeño número de nuestras unidades dependen del suministro de agua subterránea, y también hemos evaluado el riesgo de disminución del nivel freático para estas unidades. Una unidad, Faridabad, en el norte de la India, se encuentra en una zona de alto descenso de la capa freática, pero se trata de una unidad en la que hace tiempo que somos conscientes de los problemas de abastecimiento de agua y ya estamos reciclando hasta el 90% de nuestra agua para reducir al mínimo nuestra necesidad de agua potable.
Seguiremos actualizando nuestro examen de la tensión hídrica de forma regular y reevaluando los riesgos si es necesario.
Reducir nuestro consumo
Nuestro objetivo global es reducir el agua utilizada por kilogramo de hilo producido en un 40% para el 2022 en comparación con nuestra línea de base del 2018. En 2019, consumimos 7,4 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a 90 litros por kilogramo de producto. Esta es una reducción del 2% en comparación con 2018 y resalta la naturaleza ambiciosa de nuestro objetivo. Debido a los cambios en el alcance de nuestra actividad (la venta de nuestro negocio Crafts en Norte América y la incorporación de Gotex y Patrick Yarn Mills), hemos reformulado nuestra línea de base de 2018 para excluir la primera e incluir la segunda, y hemos cambiado la base de producción a producto terminado para reflejar que tenemos más producto proporcionalmente que no está teñido. Los datos históricos completos se muestran en la tabla de datos al final del informe.
En 2019, hemos llevado a cabo estudios detallados del balance hídrico en 31 de nuestras principales plantas, que representan el 62% de nuestro uso total de agua. Esto incluye evaluaciones detalladas en Sevier, Horana, Ambas y Odorhei. También hemos impartido cinco sesiones de formación con nuestros colegas sobre cómo realizar un análisis de balance hídrico. Estos estudios están ahora proporcionando proyectos con oportunidades de ahorro. Para ayudarnos a acelerar nuestro proceso, tenemos la intención de llevar a cabo evaluaciones de balance de agua en el resto de nuestros sitios para finales de 2020. Esto nos permitirá identificar áreas de mejora y dirigir nuestros recursos a aquellos proyectos que permitan los proyectos de ahorro de agua más significativos.
Del agua que utilizamos, más del 24% fue reciclada y reutilizada (más del 20% en 2018). De la cantidad restante requerida, el 52% se obtuvo del medio ambiente local y el 48% se suministró de fuentes municipales.
Utilizando nueva tecnología
Continuamente buscamos mejorar la eficiencia y competitividad de nuestros sitios de fabricación, especialmente alrededor de nuestros procesos de teñido. Tecnologías como la ósmosis inversa mejoran la calidad del agua que utilizamos, dándonos alternativas al uso del agua del suministro municipal y/o ayudándonos a conseguir un alto nivel de recuperación de agua de los efluentes del proceso. Además, algunos de nuestros sitios han implementado sistemas de Descarga Líquida Cero (ZLD), en los que el efluente restante se seca para facilitar la eliminación del residuo.
Nuestras plantas de Ambas y Faridabad, en la India, tienen sistemas de ZLD, que han reducido considerablemente el agua de origen externo, ya que se ha reciclado el 77% y el 74%, respectivamente, del agua utilizada. De manera similar, en Sri Lanka, en nuestro sitio de Horana, el 69% del agua fue reciclada en 2019 con sólo el 31% destinada a efluentes.
En Coats Vietnam, hemos logrado reducir nuestro consumo de agua en un 42% en los últimos cinco años, lo que equivale a 310 millones de litros ahorrados. Esto se logró mediante una combinación de enfoques, entre ellos el alejamiento de las tuberías subterráneas u ocultas, susceptibles de fugas no detectadas; una inversión en modernas máquinas de teñido que utilizan un menor volumen de baño (alrededor de un 44% de reducción en comparación con una máquina de teñido convencional); la aplicación de un proceso de recuperación del agua de refrigeración de la tintorería y mediante la recogida y el reciclaje del agua de lluvia.
Eliminación de la necesidad de agua por completo
Nuestra visión a largo plazo es de procesos de teñido sin agua. Para ayudar a promover el desarrollo de tales procesos, en 2018, invertimos 5 millones de dólares en Twine, una nueva empresa que desarrolla el teñido digital de hilos sin agua. Twine lanzó su primera generación de máquinas de muestreo en junio de 2019, y ha suministrado sus primeras unidades operativas a clientes piloto.
El teñido digital de tejidos existe desde hace algunos años y está empezando a suministrar volúmenes sustanciales a lo largo de la cadena de suministro textil. Sin embargo, los desafíos del teñido de hilos son mucho mayores por varias razones. En primer lugar, la naturaleza tridimensional del hilo (que debe ser teñido en todas las superficies), es muy diferente a las grandes superficies planas que son el sustrato para el teñido de los tejidos. En segundo lugar, la escala física de un hilo (que normalmente tiene un diámetro muy inferior a un milímetro), requiere un control muy preciso del flujo de tintes y sistemas de aplicación muy exactos.
Por último, para obtener un nivel de productividad aceptable, y por lo tanto costos bajos de procesamiento, al teñir hilos simples (donde podría ser necesario teñir 10 o más kilómetros de hilo para producir un solo kilogramo de hilo), se requieren altas velocidades de funcionamiento y procesos fiables y automatizados.
Twine se ha centrado en abordar todos estos temas, y han hecho progresos sustanciales. Estamos planeando llevar a cabo pruebas con su tecnología durante el año 2020 para poder empezar a planificar la implementación en todas nuestras operaciones. Esperamos que a medida que la tecnología madure no sólo beneficie nuestro procesamiento, sino que tenga un impacto significativo en muchas otras partes de la industria textil. También cabe señalar que, si bien nos centramos en los beneficios respecto al agua, el teñido digital también reducirá significativamente el uso de energía en el proceso y eliminará la necesidad de muchos productos químicos en el proceso de teñido.