
Coats se convierte en miembro de la red de la Fundación Ellen MacArthur

En la economía global actual, las industrias suelen aplicar un modelo lineal de "tomar-hacer-desperdiciar", según el cual se extraen nuevos recursos para la producción de bienes y servicios para el uso de los consumidores, antes de eliminarlos generalmente al final de su vida útil.
Sin embargo, este sistema ya no funciona para las empresas, las personas o el medio ambiente. A medida que la población sigue creciendo, la creciente demanda de bienes de consumo ejerce presión sobre el consumo de los recursos mundiales.
Los textiles y las prendas de vestir son una parte importante de nuestro día a día, pero con el actual modelo de fabricación, menos del 1% de los materiales utilizados para hacer ropa se reciclan en nuevas prendas.
En respuesta a los retos asociados al continuo aumento del consumo de recursos, el concepto de "economía circular" ha surgido como un enfoque sistémico alternativo a la forma en que fabricamos y utilizamos los productos. Una economía circular se basa en los principios de la eliminación de los residuos y la contaminación, el mantenimiento de los productos y materiales en uso y la regeneración de los sistemas naturales". Tiene en cuenta cómo gestionamos los recursos, cómo fabricamos y utilizamos los productos y qué hacemos después con los materiales.
‘La Fundación Ellen MacArthur se creó en 2010 con el objetivo de acelerar la transición a la economía circular. Desde su creación, la organización benéfica se ha convertido en un líder de pensamiento mundial, estableciendo la economía circular en la agenda de los responsables de la toma de decisiones en las empresas, el gobierno y el mundo académico.’
La transición a una economía circular presenta retos para las industrias que requieren un enfoque multidisciplinar y colaborativo, a través de diferentes sectores y cadenas de suministro, para crear un cambio sistémico. La Red de la Fundación Ellen MacArthur, la principal red de economía circular del mundo, reúne a organizaciones para abordar estos retos y liderar la transición mundial hacia una economía circular.
Coats se complace en haberse unido a la Red como miembro, y como representante de la industria textil en el camino hacia este cambio sistemático. Al unirse a la Red de la Fundación, Coats aspira a ayudar a liderar la transición de la industria textil. Nos permitirá participar en la conversación y colaborar con organizaciones afines con el fin de aprovechar aún más nuestro pensamiento innovador para cumplir con nuestras ambiciones de economía circular, y para fortalecer nuestros propios compromisos de sostenibilidad.
En 2018 lanzamos nuestra estrategia de sostenibilidad con una serie de objetivos para 2022 con el fin de acelerar nuestro progreso hacia un futuro más sostenible. Se identificaron cinco áreas prioritarias: agua, energía, efluentes y emisiones, social y vida sostenible. Coats trabaja continuamente para lograr estos objetivos y, además, ya se ha involucrado en trabajos que demuestran las aplicaciones de nuestros esfuerzos hacia la circularidad dentro de los textiles. Coats desarrolló Epic EcoVerde, el primer hilo de coser premium 100% reciclado del mundo y continúa desarrollando una gama de productos que están hechos de materiales reciclados como una etapa hacia la circularidad completa. También estamos diseñando productos para ayudar a facilitar el procesamiento circular dentro de la industria de la confección textil.
Con el fin de alcanzar plenamente nuestros propios objetivos de sostenibilidad, Coats reconoce la importancia de lograr la circularidad. Por lo tanto, basándonos en nuestro trabajo actual, estamos buscando desarrollar nuestro propio conjunto de objetivos tangibles de temática circular para avanzar.
Como miembro de la Red, Coats se sumará a eventos, talleres y otros espacios de colaboración. Estudiará cómo puede trabajar con la industria textil, y también con otras industrias con las que opera, para hacer productos que se usen más, que se hagan para volver a hacerlos y que se hagan con insumos seguros y reciclados o renovables.
Para más información sobre la Fundación Ellen MacArthur y la Economía Circular, vea el vídeo que aparece a continuación, o haga clic aquí para ir al sitio web de Ellen MacArthur.