Efluentes y emisiones
Para apoyar el trabajo hacia un mundo más limpio, Coats está implementando un monitoreo en línea y en tiempo real de los efluentes de desechos líquidos de los sitios que descargan al medio ambiente. Está invirtiendo en la construcción de nuevas o mejoradas plantas de tratamiento de aguas residuales en las plantas, así como en el reciclaje de agua donde sea posible. Actualmente se recicla el 24% del agua de los procesos.
La voz del líder
"Hace mucho tiempo que hemos tomado un enfoque preventivo con respecto al medio ambiente. Esta fue la razón por la que desarrollamos y comenzamos a implementar nuestras propias normas globales de efluentes en 2011, ya que reconocimos que el simple cumplimiento de las normas nacionales de efluentes no era suficiente.
Desde entonces, los límites legislativos en todo el mundo se han ido haciendo cada vez más estrictos y en algunos lugares han superado nuestras normas globales.
Cumplir con las normas gubernamentales es siempre un hecho para nosotros, y sigue siendo un motor de nuestros planes de inversión, pero seguimos creyendo que dondequiera que operemos el medio ambiente es igualmente valioso y que por lo tanto debemos aplicar normas globales a nuestras operaciones. Por esta razón, hemos adoptado las normas de Cero Descarga de Químicos Peligrosos" como nuestras normas globales. Esto nos permite continuar siendo un líder dentro de nuestra industria y trabajar con un conjunto de normas comúnmente aceptadas que no existían en el pasado.
Un gran paso adelante también ha sido la implementación de la supervisión en línea de los efluentes para asegurar que nuestras plantas de tratamiento estén operando dentro de los límites el 100% del tiempo".
Stuart Morgan Director Jurídico y de Riesgos y Secretario del Grupo
Efluentes y emisiones
Para apoyar el trabajo hacia un mundo más limpio, Coats está implementando un monitoreo en línea y en tiempo real de los efluentes de desechos líquidos de los sitios que descargan al medio ambiente. Está invirtiendo en la construcción de nuevas o mejoradas plantas de tratamiento de aguas residuales en las plantas, así como en el reciclaje de agua donde sea posible. Actualmente se recicla el 24% del agua de los procesos.
La voz del líder
"Hace mucho tiempo que hemos tomado un enfoque preventivo con respecto al medio ambiente. Esta fue la razón por la que desarrollamos y comenzamos a implementar nuestras propias normas globales de efluentes en 2011, ya que reconocimos que el simple cumplimiento de las normas nacionales de efluentes no era suficiente.
Desde entonces, los límites legislativos en todo el mundo se han ido haciendo cada vez más estrictos y en algunos lugares han superado nuestras normas globales.
Cumplir con las normas gubernamentales es siempre un hecho para nosotros, y sigue siendo un motor de nuestros planes de inversión, pero seguimos creyendo que dondequiera que operemos el medio ambiente es igualmente valioso y que por lo tanto debemos aplicar normas globales a nuestras operaciones. Por esta razón, hemos adoptado las normas de Cero Descarga de Químicos Peligrosos" como nuestras normas globales. Esto nos permite continuar siendo un líder dentro de nuestra industria y trabajar con un conjunto de normas comúnmente aceptadas que no existían en el pasado.
Un gran paso adelante también ha sido la implementación de la supervisión en línea de los efluentes para asegurar que nuestras plantas de tratamiento estén operando dentro de los límites el 100% del tiempo".
Stuart Morgan Director Jurídico y de Riesgos y Secretario del Grupo
Para el año 2022, consolidaremos nuestro estándar global cumpliendo con los estándares de efluentes de la norma Cero Descarga de Químicos Peligrosos (ZDHC)
Cumplimiento de los estándares de efluentes de la norma Cero Descarga de Químicos Peligrosos para 2022
Nuestro objetivo es reducir progresivamente el uso de productos químicos en nuestros procesos. El sistema muy completo de la Lista de Sustancias Restringidas de Coats que hemos tenido en vigor durante 15 años y que se ajusta al menos a los requisitos más estrictos de cualquiera de nuestros clientes ha sido fundamental para garantizar que hemos reducido o eliminado los productos químicos peligrosos de nuestras operaciones.
El sistema de Cero Descarga de Químicos Peligrosos es un paso siguiente muy bienvenido, ya que impulsará una mejor gestión de los productos químicos en toda la cadena de suministro, y estamos muy complacidos de participar en el programa. Nuestro enfoque se basa esencialmente en tres pilares: el control estricto de los productos químicos de entrada, el diseño adecuado de las plantas de tratamiento de efluentes y la vigilancia continua automatizada, de modo que podamos estar seguros de que nuestras plantas de tratamiento de efluentes funcionan siempre de manera óptima.
Mantener altos estándares a través de un enfoque continuo
Nuestra visión a largo plazo es dejar de usar el agua para teñir. Pero actualmente no hay tecnología disponible a nivel industrial para lograr ese objetivo. Así que, mientras continuamos usando la tecnología acuosa, nuestro enfoque diligente y continuo ayuda a evitar cualquier impacto negativo en el medio ambiente de nuestras aguas residuales.
De las aguas utilizadas en 2019, el 62% se vertió como efluente de residuos (un 9% menos que en 2018). Cualquier efluente que descarguemos debe cumplir con la legislación local y los límites de descarga y cumplir con nuestra política global interna de efluentes, que ahora incorpora las normas ZDHC (véase más abajo). Esta política ha sido desarrollada para asegurar que todas nuestras operaciones, independientemente de su ubicación, cumplan con un alto estándar en términos de los efluentes que descargan. Durante el año 2019 establecimos un registro en línea y dinámico de los cambios legislativos en todos los países en los que operamos, que incluye el control de los permisos de operación, la notificación de incidentes y el control de los proyectos de mejora.
Para mejorar el control de nuestros vertidos de aguas residuales y garantizar el cumplimiento continuo, se han instalado nuevos sensores en el punto de vertido final de 12 plantas, incluidas todas aquellas en las que las aguas residuales tratadas se liberan directamente al medio ambiente, proporcionando una retroalimentación inmediata de los parámetros que normalmente tardarían hasta cinco días en probarse en el laboratorio.
Estos sensores supervisan la calidad de las descargas de efluentes cada 30 segundos midiendo en función de cinco criterios, entre los que se incluyen la temperatura, el pH, la demanda biológica de oxígeno, la demanda química de oxígeno y el total de sólidos en suspensión. Los datos se envían a un tablero "en tiempo real" y si los niveles de cualquiera de los parámetros se acercan o exceden un límite, el equipo operacional será notificado inmediatamente. Esto nos permite responder rápidamente para mitigar cualquier problema y proporciona la información detallada que necesitamos para investigar la causa principal del problema, remediar la situación y asegurar que no se produzcan futuros incidentes.
Durante el año 2019 también realizamos con éxito un piloto en Shenzhen en el que, si los parámetros objetivo de las pruebas en línea corren el riesgo de incumplirse, la válvula de descarga se cierra y el efluente tratado se dirige de nuevo al inicio del proceso de tratamiento. Este proceso será implementado en otras unidades durante 2020.
Como beneficio inesperado, los nuevos sensores también nos permitieron ver picos en los sólidos en suspensión cuando se restableció el suministro de energía después de un corte de corriente. Reconocer esta tendencia nos permitió hacer algunos ajustes clave para evitar que esos picos ocurrieran en el arranque. En 2020, se emplearán sensores adicionales, incluida una nueva sonda de conductividad en Chittagong, Bangladesh.
En los últimos cinco años, hemos gastado más de 13 millones de dólares en nuevas plantas de tratamiento de efluentes y tecnología relacionada, y este gasto continuará. Durante el año 2019, dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales entraron en servicio en Honduras y en México.
Cero descarga de Químicos Peligrosos (ZDHC)
En 2016, nos adherimos al programa Cero Descarga de Químicos Peligrosos (ZDHC), que tiene por objeto unificar los esfuerzos para eliminar los productos químicos peligrosos de la cadena de suministro mundial de calzado y textiles. Lanzado por seis marcas líderes, el programa ZDHC ha crecido desde entonces a 30 marcas signatarias, 114 filiales de la cadena de valor y 21 asociados. Coats es un afiliado de la cadena de valor.
En 2019, adoptamos los parámetros convencionales de la ZDHC con límites fundacionales como normas internas de Coats en todos nuestros sitios de descarga directa. Esto se aplica a todas las plantas, incluyendo aquellas que no forman parte de la cadena de suministro de ropa y calzado. Nuestro objetivo es que todas las unidades cumplan con los estándares de la norma ZDHC para el 2022.
A finales de 2019, más del 60% de nuestros efluentes cumplían con los estándares de la ZDHC, lo que nos pone en camino de cumplir nuestro objetivo. Las normas ZDHC se han ampliado para incluir el análisis de lodos y vamos a evaluar este cambio y abordar el cumplimiento de los lodos durante 2020.
Cero Descarga de Líquidos en Ambasamudram
En 2019, completamos la implementación de un sistema muy significativo de Descarga Líquida Cero (ZLD) en nuestro sitio más grande en la India, en Ambasamudram, Tamil Nadu.
Este sitio consume aproximadamente 3.500 toneladas de agua por día, que anteriormente era tratada y descargada en el medio ambiente. Para lograr la descarga cero de líquidos, la planta de tratamiento de aguas residuales existente se modificó para incorporar nueva tecnología de vanguardia, incluida la ultrafiltración, la ósmosis inversa y los evaporadores de múltiples efectos. Como resultado, alrededor del 95% del agua que entra en la planta de tratamiento se devuelve para su reutilización en la fábrica y el 5% restante se evapora para dejar un residuo sólido, que es utilizado como aditivo para el cemento por una empresa cementera local. El vapor necesario para los nuevos evaporadores se genera utilizando biomasa, asegurando la neutralidad del carbono para este proceso.
En febrero de 2019, cerramos con éxito nuestro canal de descarga de aguas residuales tratadas en una ceremonia presenciada por la Junta de Control de Contaminación de Tamil Nadu.
Lea más casos de estudio